top of page

Certificado de eficiencia energética: qué es y por qué lo necesitas.

  • Foto del escritor: ISOLAR MADRID
    ISOLAR MADRID
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

En un momento en el que la sostenibilidad y el ahorro energético son cada vez más importantes, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) se convierte en una herramienta fundamental para propietarios, compradores e inquilinos. Pero...¿realmente sabes qué es, para qué sirve y por qué es tan relevante?


ree

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?


El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que evalúa y califica el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble (ya sea una vivienda, un local comercial o un edificio completo).


La calificación se representa con una etiqueta energética que va desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia), similar a la que ves en los electrodomésticos.


Este informe no solo indica cuánta energía consume tu inmueble, sino también cuánto contamina y qué mejoras se podrían aplicar para hacerlo más eficiente.


¿Por qué necesitas el certificado energético?


Aunque para muchos es un trámite obligatorio, el certificado energético ofrece muchas más ventajas de las que crees:


  1. Es obligatorio por ley.


    Desde el 1 de junio de 2013, el CEE es un requisito legal en España para vender o alquilar cualquier inmueble, ya sea una vivienda habitual, segunda residencia o local comercial. Debes incluir la calificación en cualquier anuncio de venta o alquiler.

    No disponer del certificado puede conllevar multas de entre 300 y 6.000 euros, según la gravedad.


  2. Transparencia para compradores e inquilinos.


    La etiqueta energética es una forma objetiva de informar a futuros propietarios o arrendatarios del consumo energético estimado, lo que puede influir en su decisión de compra o alquiler.


  3. Mejora el valor de tu propiedad.


    Una mejor calificación energética no solo reduce los gastos mensuales en facturas, también puede incrementar el valor de mercado de tu inmueble o hacerlo más competitivo frente a otros.


  4. Revela oportunidades de mejora.


    El certificado incluye un informe con recomendaciones personalizadas para mejorar la eficiencia: cambiar ventanas, aislar mejor, instalar energías renovables, sustituir electrodomésticos, etc. Esto te permite ahorrar a medio y largo plazo.


¿Qué inmuebles necesitan el certificado energético?


Todos los edificios o partes de edificios (pisos, casas, locales, oficinas...) que vendan o alquilen. Solo están exentos:


  • Edificios con uso inferior a 4 meses al año.

  • Monumentos históricos.

  • Lugares de culto.

  • Edificios aislados de menos de 50 metros cuadrados.


¿Quién puede emitirlo y cuánto cuesta?


El CEE solo puede ser realizado por un técnico competente y autorizado, como arquitectos, ingenieros o aparejadores. El precio depende del tamaño del inmueble, su ubicación y las tarifas del profesional.


¿Cómo se obtiene el certificado?


El proceso es sencillo y consta de 4 pasos:


  1. Visita al inmueble

    El técnico hace una inspección para tomar datos (aislamientos, ventanas, sistemas de climatización, etc.)


  2. Análisis técnico

    Se calcula el consumo energético con programas autorizados por el Ministerio de Industria.


  3. Calificación y recomendaciones

    Se genera la etiqueta energética y el informe con posibles mejoras.


  4. Registro del certificado

    Se registra en el organismo correspondiente de tu Comunidad Autónoma.


¿Caduca el certificado energético?


Sí, tiene una vigencia de 10 años. Pasado ese plazo, debe renovarse, especialmente si has hecho reformas que afectan al rendimiento energético de la vivienda.


¿Por qué es tan importante en 2025?


El precio de la energía sigue siendo una preocupación. Además, cada vez más bancos, aseguradoras e incluso compradores están empezando a valorar (y premiar) las viviendas con mejor eficiencia.



El Certificado de Eficiencia Energética no es un simple papel. Es una herramienta clave para entender el consumo de tu hogar, tomar decisiones informadas y contribuir al medio ambiente.


Además, con las nuevas regulaciones europeas y la apuesta por una economía más sostenible, este documento será cada vez más relevante.


En I-Solar te ayudamos a obtener tu certificado energético de forma rápida, legal y sin complicaciones.

 
 
 

Comentarios


bottom of page