top of page

¿Necesitas renovar tu instalación solar? Estas señales indican que sí

  • Foto del escritor: ISOLAR MADRID
    ISOLAR MADRID
  • 26 may
  • 4 Min. de lectura

Con el auge del autoconsumo en los últimos años, cada vez son más los hogares que cuentan con una instalación solar en sus tejados. Pero, como cualquier tecnología, el tiempo y el uso hacen mella, y llega un momento en que debemos preguntarnos: ¿mi sistema sigue funcionando como el primer día? ¿Podría mejorar su rendimiento con una renovación?


La renovación o "repowering" solar no significa tirar todo y empezar de cero. Se trata de actualizar componentes clave para que la instalación siga siendo eficiente, rentable y adaptada a las necesidades actuales de tu hogar.


En esta guía te explicamos las principales señales de alerta que indican que podrías necesitar renovar tu instalación solar, y cómo hacerlo de forma inteligente.


ree


  1. Tu producción solar ha disminuido con el tiempo


La señal más clara de que algo no va bien. Si notas que produces menos energía que hace unos años, o que ya no cubres el mismo porcentaje de tu consumo, puede que algunos componentes de la instalación estén perdiendo eficiencia.


Los paneles solares pierden un pequeño porcentaje de rendimiento cada año (normalmente entre 0,5% y 0,8%), pero si esa pérdida es mayor, algo no está funcionando correctamente. También puede influir la suciedad acumulada, sombras nuevas (como árboles o edificaciones) o fallos en el inversor.


Una inspección técnica puede ayudarte a detectar dónde está el problema y si merece la pena actualizar parte del sistema.


  1. Tu inversor es antiguo o presenta fallos


El inversor es el "cerebro" de tu sistema solar. Se encarga de transformar la energía generada por los paneles en electricidad utilizable. Sin él, no hay autoconsumo.


Los inversores tienen una vida útil de entre 8 y 12 años. Si el tuyo está cerca de ese límite, ha comenzado a dar errores o simplemente es un modelo antiguo, puede estar afectando negativamente a toda la instalación. Los nuevos modelos ofrecen:


  • Mayor eficiencia de conversión

  • Menor consumo en reposo

  • Conectividad y monitorización en tiempo real

  • Compatibilidad con baterías


Actualizar el inversor puede suponer un antes y un después en el rendimiento del sistema.


  1. No tienes baterías (o son antiguas)


El autoconsumo con baterías es la forma más eficiente de aprovechar tu instalación solar. Te permite almacenar el exceso de energía generada durante el día y usarla por la noche o en horas punta, reduciendo al máximo tu dependencia de la red eléctrica.


Si tu sistema no cuenta con baterías, podrías estar desaprovechando buena parte de tu producción. Y si las tienes, pero son de una generación anterior (como plomo-ácido), podría ser el momento de actualizar a baterías de litio más modernas, eficientes y duraderas.


  1. No puedes ver lo que produce tu instalación


Hoy en día, casi todas las instalaciones modernas incluyen sistemas de monitorización que permiten ver la producción solar desde el móvil o el ordenador.

Esto no solo te da información en tiempo real, también te permite:


  • Detectar posibles fallos

  • Comparar el rendimiento mes a mes

  • Saber cuándo consumes más


Si tu sistema no tiene esta funcionalidad, estás perdiendo información valiosa para optimizar tu consumo. La buena noticia: en muchos casos, se puede integrar fácilmente con un nuevo inversor o mediante accesorios compatibles.


4. No puedes ver lo que produce tu instalación

Hoy en día, casi todas las instalaciones modernas incluyen sistemas de monitorización que permiten ver la producción solar desde el móvil o el ordenador.

Esto no solo te da información en tiempo real, también te permite:


  • Detectar posibles fallos

  • Comparar el rendimiento mes a mes

  • Saber cuándo consumes más


Si tu sistema no tiene esta funcionalidad, estás perdiendo información valiosa para optimizar tu consumo. La buena noticia: en muchos casos, se puede integrar fácilmente con un nuevo inversor o mediante accesorios compatibles.


  1. Ha pasado demasiado tiempo desde el último mantenimiento


Una instalación solar necesita revisiones periódicas. Si han pasado años desde que alguien la revisó, pueden existir:


  • Cables deteriorados

  • Conectores sueltos o corroídos

  • Placas sucias o con pérdidas de aislamiento

  • Averías silenciosas que afectan al rendimiento


A veces, lo que empieza como un pequeño problema puede desembocar en una renovación mayor si no se atiende a tiempo.


Un mantenimiento preventivo puede prolongar la vida de tu instalación y ayudarte a decidir si renovar es la mejor opción.


4. No puedes ver lo que produce tu instalación


Hoy en día, casi todas las instalaciones modernas incluyen sistemas de monitorización que permiten ver la producción solar desde el móvil o el ordenador.

Esto no solo te da información en tiempo real, también te permite:


  • Detectar posibles fallos

  • Comparar el rendimiento mes a mes

  • Saber cuándo consumes más


Si tu sistema no tiene esta funcionalidad, estás perdiendo información valiosa para optimizar tu consumo. La buena noticia: en muchos casos, se puede integrar fácilmente con un nuevo inversor o mediante accesorios compatibles.


5. Ha pasado demasiado tiempo desde el último mantenimiento


Una instalación solar necesita revisiones periódicas. Si han pasado años desde que alguien la revisó, pueden existir:


  • Cables deteriorados

  • Conectores sueltos o corroídos

  • Placas sucias o con pérdidas de aislamiento

  • Averías silenciosas que afectan al rendimiento


A veces, lo que empieza como un pequeño problema puede desembocar en una renovación mayor si no se atiende a tiempo.


Un mantenimiento preventivo puede prolongar la vida de tu instalación y ayudarte a decidir si renovar es la mejor opción.


  1. Tus necesidades energéticas han cambiado


Quizá cuando instalaste tus placas, tu consumo era mucho menor: no tenías coche eléctrico, trabajabas fuera de casa o tu familia era más pequeña. Hoy, con nuevos hábitos, teletrabajo y más dispositivos, puede que tu instalación ya no sea suficiente.


En estos casos, ampliar el sistema o renovarlo parcialmente puede ayudarte a cubrir toda tu demanda sin depender tanto de la red.


La energía solar es una inversión a largo plazo, pero para mantener su rentabilidad y eficiencia es importante revisarla cada cierto tiempo.


Si has detectado alguna de estas señales en tu instalación, es posible que necesites una renovación parcial o total. En I-SOLAR evaluamos tu sistema, te asesoramos y te ofrecemos



la mejor solución para que vuelvas a sacar el máximo partido a tu energía solar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page