top of page

¿Tu factura de la luz no baja? Revisa tu comercializadora.

  • Foto del escritor: ISOLAR MADRID
    ISOLAR MADRID
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

Instalar placas solares es uno de los pasos más inteligentes para reducir la factura eléctrica y apostar por la sostenibilidad. Sin embargo, muchas personas se sorprenden al ver que, tras la instalación, el ahorro no es tan evidente como esperaban. Si este es tu caso, es momento de mirar más allá de los paneles: ¡Revisa tu comercializadora!


ree

¿Qué es una comercializadora y cuál es su papel?


Una comercializadora eléctrica es la empresa que te vende la energía. Aunque tengas placas solares, seguirás conectando a la red, por lo que seguirás necesitando comprar electricidad en ciertos momentos del día o del año. Además, si tu sistema está configurado para verter excedentes a la red, también depende de tu comercializadora cuánto te va a pagar por esa energía sobrante.


La cuestión es que todas las comercializadoras ofrecen las mismas condiciones. Algunas tienen tarifas específicas para autoconsumo, otras no.

Algunas pagan bien por los excedentes, otras ofrecen compensaciones simbólicas. Y ahí es donde puede estar la clave del problema.


5 razones por la que tu comercializadora puede estar impidiendo tu ahorro.


  1. Compensación por excedentes baja o inexistente:


    Si tu comercializadora te paga muy poco por la energía que viertes a la red (o directamente no la compensa), estarás desaprovechando parte del potencial de tu instalación.


  2. Tarifas mal adaptadas al autoconsumo:


    Existen tarifas diseñadas para usuarios solares, que priorizan precios más bajos en horas en las que puedes necesitar electricidad adicional. Si tu tarifa no se ajusta a tu patrón de consumo, podrías estar pagando de más sin darte cuenta.


  3. Términos fijos elevados:


    Algunas comercializadoras aumentan los costes fijos mensuales, independientemente de tu consumo. Esto puede anular el ahorro conseguido con la generación solar.


  4. Condiciones opacas o permanencias:


    Si firmaste un contrato sin revisar la letra pequeña, podrías estar atado a condiciones poco ventajosas o incluso penalizaciones por cambiar de proveedor.


  5. Falta de atención personalizada:


    Cada instalación solar es diferente. Necesitas una comercializadora que te asesore según tu consumo real y tus horarios de producción y uso.


¿Cómo elegir la comercializadora adecuada para autoconsumo?


Cambiar de comercializadora es un proceso gratuito, rápido y sin interrupciones en el suministro. Lo que sí debes tener en cuenta son algunos factores clave:


  • Busca tarifas con compensación justa de excedentes.

    Algunas empresas pagan hasta 10 céntimos por kWh vertido, otras apenas unos pocos.


  • Elige una tarifa que complemente tu producción solar.

    Las tarifas con discriminación horaria bien elegidas pueden ayudarte a ahorrar aún más.


  • Evita tarifas planas que no se ajusten a tu consumo real.

    Podrías terminar pagando más por algo que no usas.


  • Valora el servicio al cliente.

    Una buena atención puede marcar la diferencia especialmente si necesitas resolver dudas o hacer ajustes en el contrato.


E I-solar te ayudamos a optimizar tu tarifa


No solo instalamos placas solares, también analizamos tu consumo y te asesoramos para que elijas la comercializadora que más te conviene. Podemos ayudarte a encontrar la mejora tarifa según tu instalación y estilo de vida.



 
 
 

Comentarios


bottom of page